TODAS LAS TARJETAS998
2do parcial 01.03.2019 TEMA A50
2do parcial 03.12.2022 TEMA C50
2do parcial 06.03.2017 TEMA A50
2do parcial 12.11.2018 TEMA D50
2do parcial 13.06.2016 TEMA A50
2do parcial 13.06.2017 TEMA A50
2do parcial 14.05.2012 TEMA B50
2do parcial 17.06.2023 TEMA A50
2do parcial 18.06.2018 TEMA C50
2do parcial 18.06.2019 TEMA C50
2do parcial 18.11.2022 TEMA D50
2do parcial 21.05.2012 TEMA B50
2do parcial 22.11.2017 TEMA D50
2do parcial 24.11.2023 TEMA A48
2do parcial 25.02.2017 TEMA A50
2do parcial 26.11.2022 TEMA D50
2do parcial 28.02.2023 TEMA A50
2do parcial 31.10.2016 TEMA A50
2do parcial MODELO50
2do parcial MODELO TEMA A50
998 tarjetas playlist_add Crear exámen
de preguntas
2do parcial MODELO
8
Al comparar a los niños con los ancianos encontramos:
A Un mayor porcentaje de células B2 de memoria circulantes en los niños.
B Un menor número de nichos funcionales B en la médula ósea de los niños.
C Un repertorio B de mayor diversidad en el anciano.
D Un mayor porcentaje de células T de memoria circulantes en el anciano.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO TEMA A
29
En relación a los adyuvantes:
A Las sales de aluminio suelen promover respuestas TH1.
B Suelen promover la maduración de las células dendríticas convencionales o mieloides.
C Suelen inhibir la internalización del antígeno por las células dendríticas convencionales o mieloides.
D Permiten a las células B1 generar una respuesta de memoria.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO TEMA A
31
En relación a inmunodeficiencias primarias, cuál de las siguientes asociaciones es correcta?
A Síndrome de hiper IgM….mutaciones en CD80.
B Inmunodeficiencia severa combinada…..mutaciones en CD40.
C Deficiencia de adhesión leucocitaria de tipo I (LAD-1)…..mutaciones en selectinas.
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
2do parcial 31.10.2016 TEMA A
30
En relación al trasplante autólogo de precursores hematopoyéticos:
A Es particularmente eficiente en su capacidad de desarrollar la reacción de GVL (graft vs leucemia).
B Presenta bajo o nulo riesgo de inducir la reacción de GVHD.
C Las células madre hematopoyéticas representan, aproximadamente, el 1% de los leucocitos totales de sangre periférica.
D Las células madre hematopoyéticas expresan marcadores propios al linaje linfoide.
Ver respuesta...
2do parcial 31.10.2016 TEMA A
22
En relación a las siguientes afirmaciones:
A Un hijo heredará el repertorio B de uno solo de sus padres,
B Un hijo expresará alelos maternos y paternos del CMH.
C El receptor neonatal para la IgG (FcRn) no cumple una función relevante en los varones adultos.
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
2do parcial 31.10.2016 TEMA A
31
En relación a la intradermoreacción de Mantoux (PPD):
A Su positividad refleja la activación de una respuesta T de memoria desencadenada por el reconocimiento de antigenos propios a M. tuberculosis.
B Subyace a la misma la activación de una reacción de hipersensibilidad de tipo III.
C Es empleada para la valoración de la respuesta inmune humoral en un paciente sospechado de padecer una Inmunodeficiencia.
D Será negativa en un paciente vacunado con BCG, que padece inmunodeficiencia común variable.
Ver respuesta...
2do parcial 31.10.2016 TEMA A
50
¿ En cuál de las siguientes patologías NO se encontrará comprometida la capacidad del paciente de erradicar un proceso infeccioso de etiología viral?
A Neutropenia idiopática.
B Sindrome de hiper IgM.
C Inmunodeficiencia por mutaciones en TAP1
D Inmunodeficiencia por mutaciones en JAK3.
Ver respuesta...
2do parcial 31.10.2016 TEMA A
20
¿ Cuál de los siguientes factores NO explica la incapacidad del individuo infectado por HIV de montar una efectiva respuesta mediada por anticuerpos lgG neutralizantes:
A La variabilidad antigênica que experimenta el virus, en el individuo infectado, con el correr del tiempo.
B La presencia de epitopes virales cripticos.
C La temprana depleción del compartimento de células B2 circulantes en el individuo infectado.
D La extensiva glicosilación de antigenos virales que se expresan en su superficie
Ver respuesta...
2do parcial 31.10.2016 TEMA A
40
Cuál de las siguientes mutaciones no se asocia al desarrollo de inmunodeficiencia severa combinada?
A Adenosina deaminasa (ADA).
B JAK3
C Cadenas Iga/lgB.
D Cadena y común.
Ver respuesta...
2do parcial 31.10.2016 TEMA A
44
Cuál de las siguientes moléculas participa en reacciones de hipersensibilidad de tipo IV?
A IL-5
B CD8.
C CD21.
D CD23.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO
24
En relación a los plasmoblastos derivados de células B2:
A Una expresión incrementada de CXCR5 facilita su egreso desde el ganglio linfático a la circulación general.
B Sufren hipermutación somática.
C Pueden diferenciarse a células B de memoria.
D Los plasmoblastos que acceden a la circulación general expresan CXCR4.
Ver respuesta...
2do parcial 31.10.2016 TEMA A
41
¿ En cuál de las siguientes inmunodeficiencias NO se encontrará comprometida la capacidad del paciente de erradicar un proceso infeccioso de etiologia viral?
A Enfermedad granulomatosa crónica.
B Sindrome de hiper IgM.
C Inmunodeficiencia por mutaciones en TAP1
D Inmunodeficiencia por mutaciones en JAK3.
Ver respuesta...
2do parcial 31.10.2016 TEMA A
39
El siguiente gráfico dot-plot , correspondiente a un estudio de citometria de flujo realizado con células mononucleares periféricas de un niño, es compatible con:

A Enfermedad de Bruton.
B Agamaglobulinemia heredada en forma autosómica recesiva.
C Leucemia a células B.
D Niño sano.
Ver respuesta...
2do parcial 26.11.2022 TEMA D
18
En relación a la IgA secretoria presente en el GALT:
A Es producida por plasmocitos de vida media corta y plasmocitos de vida media larga que anidan en lámina propia.
B Actúa como anticuerpo neutralizante en la lámina propia, pero no en el lumen intestinal.
C Media una acción pro-inflamatoria en el GALT.
D Media la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA) contra enterocitos infectados.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO
16
En relación a la timopoyetina de la estroma tímica (TSLP):
A Es producida por el epitelio e inhibe la diferenciación de las células T CD4+ en los perfiles TH1 y TH17.
B Es producida, mayormente, por las células dendríticas presentes en la lámina propia intestinal.
C Promueve la producción de IL-8 por el epitelio intestinal.
D Promueve la diferenciación de las células T CD4+ naive en células T regulatorias naturales.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO TEMA A
45
En relación al receptor de baja afinidad para la IgE (RFcεII):
A Se expresa en la cara luminal del endotelio.
B Interactúa con CD21 promoviendo el switch a IgE.
C Promueve el desarrollo de los fenómenos alérgicos al inducir mastocitosis.
D Une C3b o productos derivados de su degradación.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO TEMA A
5
En relación al GALT:
A Los plasmoblastos que infiltran la lámina propia del intestino delgado expresan la integrina alfa4 beta 7.
B Los linfocitos T efectores acceden a la lámina propia por vía aferente linfática.
C Las células M expresan, en su cara basolateral, altos niveles del receptor para IgA.
D La IgA secretoria es producida por plasmocitos de vida media larga, pero no por plasmocitos de vida media corta.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO TEMA A
46
En relación a la glicoproteína variante de superficie y los mecanismos de escape empleados por Tripanosoma brucei:
A Es una proteína pobremente inmunogénica.
B Se expresa en una muy alta densidad en la superficie del parásito.
C El parásito es capaz de expresar, simultáneamente, una multiplicidad de variantes de la proteína en su superficie.
D No es reconocida por los anticuerpos IgG producidos por el individuo infectado.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO TEMA A
8
¿Cuál de las siguientes técnicas es empleada correctamente?
A Inmunodifusión radial a fin de cuantificar niveles totales de IgE sérica en un paciente atópico.
B Hemograma a fin de determinar el procentaje de células NK en sangre periférica.
C PRIST a fin de evaluar niveles séricos de IgE dirigidos contra un alérgeno particular.
D Inmunodifusión radial para la cuantificación de los niveles plasmáticos de C3.
Ver respuesta...
2do parcial 31.10.2016 TEMA A
19
La cápsula bacteriana promueve la evasión a la respuesta Inmune al:
A Inducir una respuesta B restringida.
B Promueve la activación de RRPs que transducen señales conducentes a la inhibición de neutrófilos y macrófagos.
C Ser reconocida por DC-SIGN y mediar la internalización de la bacteria a un compartimento no degradativo.
D Las opciones a, b y c son incorrectas
Ver respuesta...
2do parcial 31.10.2016 TEMA A
16
En relación a a437:
A Es una molécula perteneciente a la superfamilia de inmunoglobulinas.
B Interactúa con CCL25.
C Se expresa en la cara apical del enterocito.
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
2do parcial 26.11.2022 TEMA D
3
En relación a la inmunodeficiencia común variables:
A Suele cursar con bajos niveles de IgG sérica y niveles normales de los otros isotipos
B Puede ser inducida por mutaciones que afecten a una de las proteínas que integran el co-receptor B.
C Suele manifestarse clinicamente en el primer año de vida.
D Suele cursar con hipoplasia del tejido linfoide.
Ver respuesta...
2do parcial 26.11.2022 TEMA D
7
En relación a las siguientes afirmaciones:
A El concepto de taquifilaxia refiere a una reacción exagerada del paciente alérgico a las pruebas de sensibilidad frente a diferentes alergenos.
B Las reacciones de hipersensibilidad de tipo Il están mediadas por anticuerpos IgM o lgG que reconocen antígenos presentes en la superficie celular o asociados a la matriz extracelular, pero no antígenos solubles.
C En las glomerulonefritis producidas a través de mecanismos de hipersensibilidad de tipo II, el complemento no suele jugar un papel relevante.
D La eritroblastosis fetal puede ser inducida por anticuerpos lgG o IgM dirigidos contra el antigeno D.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO
4
En relación a los adyuvantes empleados en la preparación de vacunas:
A Potencian la inmunogenicidad del antígeno administrado al promover el acople del mismo con proteínas séricas en el individuo vacunado.
B Todas las vacunas, incorporadas al calendario de vacunación obligatoria en Argentina, emplean adyuvantes en su formulación.
C Pueden potenciar la respuesta inmune frente al antígeno vacunal, merced a su capacidad de inducir la maduración de las células dendríticas convencionales o mieloides.
D Son de naturaleza proteica.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO TEMA A
37
¿Cuál de los siguientes eventos NO ocurre en un individuo adulto frente a la re-exposición a un microorganismo?
A Activación de células B2 naive específicas para antígenos del microorganismo.
B Activación de células B2 de memoria específicas para antígenos del microorganismo.
C Inducción de la expresión de las enzimas RAG-1 y RAG-2.
D Colaboración, en los órganos linfáticos secundarios, entre los linfocitos B2 de memoria y células TFH, ambos específicos para antígenos del microorganismo.
Ver respuesta...
2do parcial 31.10.2016 TEMA A
14
En relación al siguiente gráfico dot-plot, correspondiente a un estudio de citometría de flujo :

A Los linfocitos T CD4+ naive se ubican en el cuadrante II.
B Los linfocitos T CD8+ de memoria centrales se ubican en el cuadrante I.
C Los linfocitos B1 se ubican en el cuadrante IV.
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO
45
En relación a las siguientes afirmaciones:
A El hemograma permite definir el porcentaje de células T en una muestra de sangre.
B Un estudio de citometría de flujo que indica, a nivel de linfocitos B, una proporción de células kappa+/landa+ de 3 a 1 es sugestivo de la existencia de una leucemia B.
C La citometría de flujo es aplicable al análisis de la producción de citocinas por células T.
D En un individuo adulto sano el porcentaje de neutrófilos en su fórmula leucocitaria, se encuentra comprendido entre 20 y el 30% de los leucocitos totales.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO
49
En relación a la inmunodeficiencia de adhesión leucocitaria de tipo I:
A Es producida por mutaciones que afectan a un gen que codifica para integrinas.
B El proceso de rolling o rodamiento se observará comprometido.
C La respuesta inmune anti-viral, pero no la anti-bacteriana, se observará comprometida.
D Cursa con neutropenia.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO
30
En relación a las células M presentes en el intestino delgado:
A Expresan la integrina alfa4 beta7.
B Secretan altas cantidades de mucinas.
C Presentan una alta densidad de receptores Toll en su cara luminal.
D Expresan un bajo o nulo nivel de expresión de receptores para IgA en su cara basolateral.
Ver respuesta...
2do parcial MODELO
34
Las reacciones de hipersensibilidad de tipo III y IV difieren en:
A Las reacciones de hipersensibilidad de tipo III, pero no de tipo IV, involucran una participación destacada para los neutrófilos.
B Las reacciones de hipersensibilidad de tipo III, pero no de tipo IV, verán comprometido su desarrollo en pacientes con mutaciones que comprometan la funcionalidad de receptor CCR7.
C Solo las reacciones de hipersensibilidad de tipo IV requieren de la funcionalidad de la vía endocítica de presentación antigénica.
D Solo las reacciones de hipersensibilidad de tipo IV requieren de la producción IL-21.
Ver respuesta...